Porque se enciende la luz de "falla" | Norte Chaco

2022-12-08 12:07:21 By : Ms. Cecy Yan

Vamos viajando tranquilamente, o de la casa al trabajo y de repente se enciende una luz amarilla con la silueta de un motor en el tablero del auto. De inmediato un escalofrío recorre nuestra espalda y no sabemos bien que hacer, si cumplir nuestros compromisos o finalizar el viaje o dejar todo y correr a un taller mecánico.

Se trata de la luz de "servicio" o "falla" (depende del fabricante y lo que diga el manual) pero siempre que sea una advertencia de color amarilla (ámbar para los exquisitos) no es tan grave como podemos suponer.

Si –en cambio- se enciende una advertencia de color rojo con la clásica silueta de una aceitera hay que parar de inmediato y revisar dos cosas básicas antes de saber si se puede seguir manejando, que haya aceite suficiente en el motor y que este no haya recalentado por falta de refrigerante.

En ambos casos son problemas graves que van asociados a alguna pérdida y depende de una opinión experimentada los pasos a seguir.

La mejor recomendación es mirar el manual, porque dependiendo del fabricante, el testigo de fallo de motor puede querer decir que procedamos de diferentes formas.

En la mayoría de vehículos nuevos, la luz de avería (amarilla) indica que se llegó al kilometraje ideal para el cambio de aceite y filtro. (debería ser así, pero en nuestra zona pocas agencias tienen el cuidado de resetear el contador a través de una computadora para que la próxima advertencia sea real).

Dado que acostumbramos a pasarnos o hacer los cambios antes de tiempo por lo general la luz de advertencia se encenderá en cualquier momento, menos en el que corresponde.

En ese caso la silueta del motor en color amarillo será una molestia constante hasta que alguien nos enseñe algún truco para quitar la luz mediante alguna combinación de las teclas del odómetro y la llave de encendido. A partir de entonces, sólo dependemos del cuentakilómetros para saber en qué momento cambiar el aceite.

Pero hay otras fallas asociadas a esta luz y ninguna tan grave que debamos arruinar las vacaciones o dejar de ir al trabajo. Aquí las más comunes:

Sensor de oxígeno: También conocido como "sonda Lambda". Dado que se trata de un componente electrónico que trabaja en el escape, las altas temperaturas pueden afectarlo. Aproximadamente el 7% de las reparaciones de coches se debe a esta falla.

Catalizador: El catalizador es otro de los elementos con una vida útil preestablecida. Cuando la computadora del auto detecta cambios en el voltaje de sus sensores se enciende la advertencia.

Termostato: Si se queda tranca, el coche no detectará la temperatura a la que se encuentra el motor y dejará de regularla con el refrigerante para que ésta sea siempre óptima.

Bobinas de encendido: Al igual que las bujías y sus cables es una falla que avisa pero que también dispara la luz del tablero. Por lo general el coche marcha en vacío de manera irregular. Lo serio en las mecánicas modernas es que una falla en cualquiera de esos componentes puede "arrastrar" a otros, como el catalizador o la misma sonda Lambda.

No hay forma que un conductor normal sepa exactamente donde está el fallo, excepto que sea un experimentado al volante, pero en un taller con solo conectar el scanner este detectará donde está el problema y ahorraremos mucho dinero si lo hacemos revisar lo más pronto posible.